Si la escuela desea ser "concepto integral"

¿Por qué es importante que cada centro docente, escuela, salón de estímulo y aprendizaje tenga y utilice efectivamente el "salón acuático"? (Tema en desarrollo)

ESCUELA INTEGRAL / SALÓN ACUÁTICO

Jaime E Santisteban Portas

Por experiencia en la actividad acuática con niños menores a 3 años conocemos que cualquier concepto o propuesta docente, médica, educativa o terapéutica estará siempre incompleta si no aprovecha los beneficios ilimitados que aporta el medio acuático mediante un programa acuático especializado en la atención y seguimiento de niños menores a los 3 años. De ahí nuestra continua búsqueda de sinergia e interacción con escuelas universidades, centros médicos y terapéuticos especializados en la temprana edad.

Cualquier propuesta educativa, programa o método estimulación acuática con currículo docente escolar y terapéutico dirigido a niños menores de 6 años necesariamente debe ir acompañada de la sensibilización, estimulación, potenciación y el aprovechamiento de los beneficios de la actividad acuática.

Aclaramos que No estamos haciendo referencia al estrecho concepto "clases de natación" ya que los contenidos antes de los 5 años son definitivamente diferentes. A la fecha existe gran confusión entre los conceptos "clases de natación" y "natación para bebés"

¿A qué nos referimos? Nos referimos al uso efectivo integral y coordinado del mejor estímulo que existe para conectar, madurar, estímulo temprano oportuno, motriz, sensorialidad y cognición para el desarrollo cerebral del niño jamás puede lograrse sin un equilibrado estímulo acuático.

Si desea más información por favor contáctanos WhatsApp +52 999 1211394 para conocer como incorporar este método acuático a los beneficios que recibe el niño en tu centro médico, terapias o educativo.