Programa MundoAqua® y Educación acuática infantil

METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOSADVANTAGES OBSERVED WITH MUNDOAQUA®INFORMACIÓN A MAMÁ Y PAPÁ

Jaime Enrique Santisteban Portas

a logo for mundo aqua natacion para bebés
a logo for mundo aqua natacion para bebés

Introducción al Programa MundoAqua®

El programa MundoAqua® desde el 2009 ha marcado una diferencia significativa en la educación acuática infantil. Diseñado por Jaime E Santisteban Portas, este programa se centra en el logro de habilidades, disfrute y desarrollo acuático integral del niño, creando formas innovadoras de abordar líneas educativas relacionadas con el medio acuático.

Metodología y Beneficios

La metodología MundoAqua® ha sido desarrollada con base en estudios e investigaciones de las etapas naturales o ciclo acuático del ser humano. Este diseño demuestra su efectividad no solo para Latinoamérica, sino también en contextos de Iberoamérica, Europa y Norteamérica. Su enfoque, ha permitido resolver vacíos importantes en la educación acuática temprana, relacionando al niño, naturaleza y el medio ambiente. Los beneficios de este programa se extienden a más allá del entorno acuático, fomentando una actitud proactiva hacia la actividad física y la naturaleza. Entender que cualquier intento de replicar el concepto de MundoAqua® sin las bases metodológicas que lo sustentan y el debido conocimiento puede perjudicar el proceso. Por ello, se invita a los educadores y a las familias a conocer la metodología. MundoAqua® ofrece apoyo a través de recursos y formación adecuada, asegurando que cada niño tenga acceso a educación acuática de calidad.

Importante apoyo al desarrollo infantil

La investigación actual apoya la necesidad de adaptar el enfoque educativo a la realidad contemporánea. Permitir que la metodología MundoAqua® intervenga y colabore en el desarrollo educativo no solo es saludable y efectivo, sino que también es éticamente responsable. A medida que avanzamos hacia una sociedad más consciente del medio ambiente, MundoAqua® se vuelve esencial para educar a la nueva generación de cuidadores del planeta.