No a "supervivencia" en la Natación para Bebés

“Conocer es Proteger” Infants Swimming Resource, Betinelli, Rescate Supervivencia y programas similares con la justificante de aportar "rescate o supervivencia" al niño son malas prácticas.

BARRERAS PARA EL DESARROLLO ACUÁTICOINFORMACIÓN A MAMÁ Y PAPÁPROGRAMAS SEGURIDAD, ISR, SUPERVIVENCIA

Jaime Enrique Santisteban Portas

clases de natacion para bebes en merida yucatan mexico
clases de natacion para bebes en merida yucatan mexico

Evite para su hija(o) métodos de “supervivencia” en la natación para bebés.

MundoAqua® desaconseja de manera expresa el uso y aplicación en niño. Con base a experiencias y vivencias recibidas, aunque logren que el niño flote o nade todos los programas acuáticos que utilicen prácticas coercitivas, acondicionadoras fuerza y presión para el logro de objetivos acuáticos con el niño. Estamos abierto a dialogar con representantes, promotores, instructores que promueven estos métodos para demostrar práctica y teóricamente la falta de efectividad de estas propuestas. Mamá y Papá, deben estar alertas con este tema.

El método Infants Swimming Resource (ISR) es una técnica que enseña a bebés desde los 6 meses a flotar de espaldas en caso de caer al agua. El objetivo es que el bebé pueda mantener la cara fuera del agua y respirar hasta ser rescatado. Clases suelen ser cortas 10 minutos diarios y pueden incluir prácticas con ropa para simular situaciones accidentales. Fuentes consultadas describen esta técnica como "polémica" y mencionan que los bebés pueden experimentar sensación de ahogo, temor y ansiedad durante el aprendizaje

MundoAqua® desaconseja programas que utilicen prácticas coercitivas, acondicionadoras o que impliquen presión para el logro de objetivos acuáticos para el niño.

ISR existe desde hace 50 años y aunque en sus presentaciones argumenta que la metodología que aplican se basa en investigación y desarrollo de la medicina preventiva, psicología, ciencias conductuales, anatomía y fisiología los ejemplos prácticos de aplicación que observamos van contra los principios que sustentan estas especialidades que promueven el respeto a las necesidades, tiempos y etapas del niño.

Supuestamente los instructores formados son preparados y examinados en temas relacionados sin embargo resulta difícil ver estos conocimientos durante el desempeño y evoluciones que hacen con el niño en el agua. Mencionan como reacción normal que el niño podría vomitar o tener el estómago hinchado por tragar agua y aire durante este método, respuestas que evidencian respuestas corporales a presión, mala praxis y fases de temor o miedo.

. Imitaciones y derivaciones de técnicas similares "por ser percibidas como efectivas" ponen a muchos niños en peligro y aunque estamos seguros que no se ahogaran durante las prácticas frecuentemente recibo niños que han pasado por instructores "certificados" y el trabajo que tengo que hacer no se trata de enseñar a nadar sino de quitar literal pavor, terror al agua ----y los casos aumentan. Continuará....