MundoAqua® y Los Mitos acerca de Temperatura para Nadar

Tema controversial debido a dogmas, estereotipos y cultura pero habiendo experimentado por años, continuamos investigando los beneficios, con el apoyo de la fisiología como evidencia científica

VESTIMENTAINFORMACIÓN A MAMÁ Y PAPÁBENEFICIOSNADAR TODO EL AÑOMÉDICO ACTUALIZADO NIÑO ENTORNO NATURALEZAREFUERZO INMUNE Y MUNDOAQUA®

Jaime Enrique Santisteban Portas

natacion para bebes y temperatura ambiente
natacion para bebes y temperatura ambiente

Adaptación Natural vs. Calefacción Artificial

Temperatura,. Naturaleza Ambientes Saludables de Nado son puntos fundamentales de nuestra metodología y de la fisiología humana en la natación para bebés.

Aunque en nuestros manuales dirigidos a padres no profundizamos en términos clínicos específicos como el concepto de la termoregulación (la capacidad del cuerpo para regular su propia temperatura) es una piedra angular de la filosofía y los procedimientos de MundoAqua®.

Nuestro enfoque científico se centra en cómo la actividad acuática estimula el sistema nervioso del bebé. Buscamos fortalecer su capacidad de adaptación natural en lugar de depender de ambientes artificialmente controlados. El objetivo principal es fortalecer al niño. Creemos firmemente que lo natural es lo mejor para su salud.

Acostumbrar al Clima: Buscamos que los bebés se acostumbren a diferentes climas y ambientes desde chiquitos, ya que eso los fortalece y ayuda a mejorar su resistencia a los cambios de temperatura.

Evitar Calefacción Excesiva: En climas como el de Mérida, si el bebé tiene más de 3-4 meses, recomendamos olvidarse de la calefacción o los techados cerrados.

Nadar todo el Año: Recomendamos "nadar todo el año". Creemos que incluso el invierno y la lluvia estimulan positivamente al niño en el agua.

La Vestimenta como Herramienta regulación Térmica y Seguridad efectiva.

La ropa es nuestro principal aliado para el control de la temperatura y la seguridad de tu bebé

No a la Licra: Evitamos las licras antes del dominio acuático natural, ya que no sirven para garantizar nuestros contenidos.

Sí al Algodón: Usamos ropa casual de algodón para nadar no estamos creando hábitos negativos, sino termoregulacion y habilidad acuática. Una de las grandes ventajas de nadar con ropa casual es que ayuda a mantener la temperatura del niño, la otra que conozca que todo su ropero "aprenda a nadar". Ver articulo de NDPA sobre la vestimenta que llevaban al momento del evento acuático.

Ajuste por Humedad: En Mérida, la humedad es clave y cambia cómo sentimos la temperatura. Por eso, la ropa de algodón o tejido grueso es mejor para nadar , especialmente en invierno o días con viento y lluvia. Durante temporadas de alta humedad, lluvias, invierno, recomendamos vestir al niño con 1 a 3 o más capas, la última siendo larga y más gruesa.

Si el día está nublado, ventoso o con lluvia, podemos incorporar más capas, a veces trabajando hasta con 6 o 7.

Control del Agua y Cuidados Post-Sesión

El manejo de la temperatura no termina al salir del agua, la Temperatura del Agua: Recomendamos que la temperatura del baño diario o de la alberca se regule a no más de 30 grados centígrados.

Secado Inmediato: Es vital tener una toalla playera grande y afelpada lista. Se debe secar al niño al instante. ¡Nada de envolverlo con ropa mojada!.

Mantener el Calor: Mientras se seca al bebé, se debe seguir jugando con él, darle un masajito y ponerle crema. Todo esto es para que se mantenga "calientito" durante y después de la sesión, aumentando el disfrute.

Estos procedimientos, basados en la fisiología , están diseñados para estimular y fortalecer los mecanismos naturales de termorregulación del bebé, preparándolo para un desarrollo acuático seguro y saludable.

Continuamos "Mitos y Realidades de la temperatura del agua y la ropa en la natación para bebés"