Frecuencia mínima ideal sesiones acuáticas MundoAqua®

En el programa MundoAqua® la "frecuencia mínima ideal de práctica acuática con instructor" es 3 sesiones por semana para lograr contenidos www.mundoaqua.com. Aunque confrontamos por sobre demanda problemas de disponibilidad. Trabajamos en llevar a todos los niños del programa a ese mínimo por los beneficios conocidos.

METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOSBENEFICIOSFRECUENCIA SESIONES ÓPTIMA MUNDOAQUA®

Jaime E Santisteban Portas

a woman and a man are swimming in the water
a woman and a man are swimming in the water

Con independencia a este propósito preparamos, alentamos a Mamá y Papá a seguir procedimientos refuerzo días alternos al instructor y a la medida de sus habilidades y agendas personales, sin delegar en otros familiares, nanas o asistentes del niño la práctica acuática para no causar distorsión en su familiarización acuática. Sin embargo, este gran apoyo de Mamá y Papá, no sustituye jamás requerimiento y necesidad 3 x semana del niño con su instructor para aprovechar beneficios de la actividad acuática.

Si Mamá y Papá, deciden limitar la periodicidad a menos días, estaremos en lo que denominamos "opción de espera" para cuando se pueda pasar al niño a 3 sesiones por semana. Una o dos sesiones por semana es "frecuencia baja o muy baja" para la necesidad acuática antes de los 3 años. En estos casos intentamos el mantenimiento del vínculo, la relación con el niño, pero Mamá y Papá deben conocer que no es periodicidad ideal para optimizar el desarrollo acuático.

Entiendo agenda familiar, está cargada de muchas otras actividades, sin embargo, estimulación acuática para menores de 3 años debe ser aplicada por instructor mínimo 3 x semana. Importante quiero recordar que actividad acuática es excelente potenciador, acelerador infinito del desarrollo del niño cuando se cumple "frecuencia mínima ideal" de 3 x semana que sugiere el instructor especialista.

De ahí que al leer este artículo del doctor Estrada nos sea tan ad hoc para explicar "frecuencia mínima ideal"

Tomado de Dr Estrada Pediatría

Doctor, ¿realmente tiene que revisar a Tomasito a cada rato?

Eso me preguntó el papá de un bodoque regordete y chapeteado cuando le dije que me lo trajera en un mes. Para él (para el papá, no para el bebé), cada mes es cada rato. Pero para el niño no. Los primeros seis meses son una edad de crecimiento acelerado, de hecho, el más acelerado de toda la vida. Crecen como los nopales (por lo rápido, no se esponjen). Dejan la ropita en tres días. Sí; hay que checar que todo vaya bien. Checamos molleras, caderas, dientes, balbuceos, gritos, berrinches, babas, popos… quitamos pulseras y fajas, revisamos frenillos, vemos rozaduras, vacunas…observamos todo el crecimiento y desarrollo. No es solo peso y talla. Siempre hay muchas dudas. Con frecuencia casi cotidiana enderezamos rumbos. Señalamos detalles que hay que corregir. Eso sin mencionar la consulta de los seis meses, ya saben, la alimentación complementaria. Fundamental. La consulta de rutina en una manera de prevenir. Es acción a tiempo. Es tranquilidad. Sí, -le dije - tráigamelo a cada rato. Cada mes, al menos los primeros seis meses. Luego cada dos meses hasta el año. Mínimo.