Referente al «Splash» de Instagram

¿Quieres que tu hija(o) haga "Splash" o que realmente conozca, domine el medio acuático?

METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOSINFORMACIÓN A MAMÁ Y PAPÁPROPUESTAS DE NACIÓN PARA BEBÉS

Jaime Enrique Santisteban Portas

a man holding a green frog toy in front of a pool
a man holding a green frog toy in front of a pool

El problema de la accidentalidad acuática se extiende a todas las regiones del mundo. Mérida, Yucatán. México no está alejada de esta «pandemia» aún muy poco conocida.

Carlos Rodríguez Almeida, conocido como Splash Baby Center (acuático centro de natación para bebé estimulación acuática) Ex-Instructor MundoAqua 2013 al 2016 conoce que natación para bebés es "dominio acuático efectivo para la protección del niño". Si callamos, como algunos sugieren, no es competencia por el contrario nos aporta cada mes niños que supuestamente "saben ya nadar" estaremos siendo favorecidos a cambio de potenciales accidentes acuáticos.

Para evitar intentos de copia y clonación que dañan al niño es precisamente por esta razón, que uso y aplicación de la metodología MundoAqua® tiene procedimientos precisos, probados de aplicación especializada y constante actualización para evitar convertir al instructor en precursor del accidente acuático. Nos sentimos responsables para comunicar que la propuesta, tiene y reconozco un excelente equipo de "marketing" pero baja efectividad como método acuático para protección del niño y su seguridad.

Intentar maquillar con publicaciones de formación y capacitación, no significa propuesta segura para el niño. Vamos a intentar apoyar más. Los espacios no permiten garantizar seguridad acuática, sugerencia mantente en estimulación acuática temprana. Instructores, no dudo que sean potencialmente excelentes instructores, pero evidencian necesidad de formación en el tema de natación para bebés cuya fase inicial es la estimulación acuática temprana y luego calidad del agua y rcp que son también importantes.

Si estás ofreciendo seguridad acuática es urgente que además conozcan de natación con bebés. En lo personal necesitas alejarte de cámaras, entrar más frecuente a alberca, hacer actualización y práctica con gusto puedo apoyarte, siempre lo hecho. Cambio frecuente de instructores no es óptimo para estas edades, el niño necesita consistencia en método y en instructor. Temas de higiene por saturación, carga física, calidad aire y ambiente también son pendientes.

Enseñar a nadar desde la temprana edad puede ser parte de la solución, pero también es una de las causas que actualmente favorecen el grave problema de la accidentalidad acuática. Anterior se explica cuando fomentamos en el niño, gusto por la actividad acuática, decisión muy positiva y no dar al niño recursos necesarios para comunicarse con ella.

Según la selección responsable que haga Mamá y Papá del programa acuático para su hijo, tendrá el niño habilidades, experiencias y conocimiento para reaccionar durante un evento acuático. Centros de natación bebé que proliferan en la ciudad ofrecen servicios sin la preparación, capacitación que se requiere para aportar estás experiencias durante el trabajo acuático con niños menores de 3 años. Las certificaciones, titulaciones que exponen no avalan el grupo de contenidos que deben tratarse con el niño, con la Mamá y el Papá para elevar los estándares de protección y seguridad acuática infantil.

Para sustentar estas afirmaciones me baso en lo siguiente, hay una diferencia exponencial entre los «splash para Instagram» y el niño pleno de experiencias lúdicas, conocedores de ambientes naturales que, efectivamente apoyados por padres bien informados en seguridad acuática.

Comprobado tenemos que cuando las habilidades acuáticas son desarrolladas a temprana edad permiten aumentar de manera efectiva la seguridad acuática en niños en su interacción con el estimulador, pero también «retador» medio acuático. Esto solo es poco detectable por la confusión entre saber nadar y seguro acuáticamente, evidentemente diferenciable cuando vemos nadar evaluamos a egresados de hacer splash.

Conocimiento y experiencias acuáticas lúdicas guiadas por instructores calificados desde temprana edad son «el mejor antídoto para la prevención de potenciales accidentes acuáticos a los que estamos expuestos durante toda la vida».

La prevención accidentes acuáticos en menores de 5 años, únicamente puede lograrse con información precisa, conocimiento verdadero de estos temas, comunicación con todos los involucrados y la aplicación de programas de educación acuática efectiva desde los primeros meses de la vida del ser humano. Como educadores acuáticos estamos obligados a preparación permanente, dar información precisa a Mamá, Papá y la familia, no en función de venta y promoción. Se necesita verdadero compromiso con el niño y con los resultados de nuestra labor.

Si el educador o centro acuático se deslinda, confunde, ¡provoca falsa percepción de habilidades y además «certifica» un proceso para el cual el Instructor y el centro no está preparado, sin dudas estará provocando ACCIDENTE ACUÁTICO

Instructores y centros somos responsables del resultado del proceso acuático educativo que debe dar al niño herramientas, recursos, respuestas para solución de eventos acuáticos durante sus primeros años de vida. Proteger al niño menor a 5 años significa educar acuáticamente al niño significa informar detalladamente a Mamá Papá y a la familia para interactuar de forma segura con el medio acuático.

Un concepto o proyecto acuático para bebé que promueve SEGURIDAD ACUÁTICA no debe jamás estar basado en el superficial «splash de Instagram» sino en comunicación amplia, explicación detallada de contenidos, ambientes reales que permiten preparar de forma segura al niño tanto para el disfrute, la solución eventos en diferentes escenarios y evitar posibles accidentes. acuáticos.

El nivel de preparación e información que se requiere para este resultado exige del instructor acuático, también educador verdadero conocimiento, experiencia, nivel de capacitación, formación especializada en el tema y preparación continua.

Es y será punible, la clonación, copia e imitación de un programa acuático para niños debido a que este tipo de conductas favorecen, influyen y provocan condiciones precedentes acuático que afectan en la actualidad al niño. Esto es fácilmente comprobable con cada evaluación que hacemos a niños que «regresan» y «rebotan» de propuestas de natación para bebe en la ciudad.

Múltiples disciplinas médicas, terapéuticas y deportivas integran la especialidad de instructor de natación para bebé. De estas disciplinas la mayoria están actualmente «divorciadas» en feudos de conocimiento, desinformados o parcializadas en el abordaje efectivo del tema en la actualidad.

Los beneficios de la actividad acuática que utilizan estos centros acuáticos para bebés que ofrecen servicios en la ciudad la mayoría son «temas relleno o barniz» para promover mediante paquetes y promociones de oportunidad servicios en las redes sociales y sitios internet. Estas promociones lejos de informar, presentar de manera efectiva la natación para niños menores a 3 años confunden y alejan a la familia de la comprensión, entendimiento de las bases de la familiarización acuática del niño. Espacios artificiales, «controlados» alejados de la naturaleza y «programa natación para bebe clon» no puede aportar seguridad acuática al niño. Sean presentados como terapeutas, incluso pediatras o neonatólogos el conocer la actividad acuática para bebés actualmente no está en ninguna de las actuales profesiones existentes. Al instructor acuático para bebés no se le puede certificar en un online o taller o supuestas capacitaciones de fin de semana, muy falso. El proceso es complejo e integral llevamos años desarrollando, actualizando para evitar que se conviertan en falsos expertos. No hay expertos en natacion para bebés porque el niño es resultado de su entorno, en saber leerlos y educarlos está la expertise.

Las habilidades acuáticas antes de los 3 años, «no se puede enseñar». La habilidad acuática por desarrollar antes de los 3 años debe ser comunicada. La cultura, experiencia y conocimiento del educador instructor acuático determina la trasmisión efectiva al niño de estos conocimientos y habilidades. Por lo anterior el educador acuático «responsable» no debe generar, falsa imagen y percepción que el «niño ya sabe nadar porque lograr cruzar un espacio de 2.50 mts» , menos asegurar que «el niño es seguro» muy peligroso el auspiciar que "el niño está certificado y tiene seguridad acuática o auto rescate" con paquetes de 15 días o supuestas fases inocuas ya que de forma no consciente la familia del niño bajará su atención, inconscientemente se desentiende de las profundas «lagunas» que detectamos en las evaluaciones que realizamos a niños ex splash y egresados de otros programas similares. Familiares relajan el patrón de vigilancia debido a los cantos de victoria de este tipo de «propuestas acuáticas de imitación para bebé».

Para elevar los estándares de la educación acuática con niños y «logro de dominio acuático efectivo» se necesita mucha más investigación, medición, desarrollo y especialización en lo que actualmente ofrece www.mundoaqua.com. A cada paso nos percatamos de lo mucho que necesita superar MundoAqua® como programa acuático para niños menores a 3 años. Nuestro enfoque, estructura y propuesta garantiza dar al niño conocimientos, experiencias y recursos útiles para toda la vida, aportando «niños más seguros» en su interacción acuática. MundoAqua® aporta experiencias acuáticas reales, verdadero conocimiento, conductas seguras, comunicación plena e información oportuna a padres, familia y a especialistas relacionados con el niño en el programa.

El problema de la accidentalidad acuática en menores de 5 años, tema poco conocido y que actualmente puede clasificarse de «pandemia» no es conocimiento público, usted puede consultar la información ONU, Unicef estadísticas menores de 5 años medio acuático para que los «splash de Instagram» no nublen nuestra vista de que aprender a nadar es algo existencialmente diferente a hacer splash para redes aprovechar que "en casa del ciego, el tuerto es rey" debido al desconocimiento sobre el tema impera, no es justo y si muy peligroso para el niño menor a 3 años.

Si desea conocer más sobre el tema de familiarización acuática con menores de 3 años ponemos a su disposición información detallada en www.mundoqua.com Más detalles de este articulo en Antecedentes MundoAqua® / 2009 al 2025