La respiración en la actividad acuática

Las sugerencias que hacemos a continuación no aplican para la natación para bebés, menores de 3 años. A estas edades debemos utilizar, estimular y dosificar diferente el tema respiratorio.

METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOSINFORMACIÓN A MAMÁ Y PAPÁ

Jaime E. Portas

a young girl is playing with a ball in the water
a young girl is playing with a ball in the water

Mitos comunes sobre la respiración acuática

La respiración durante la actividad acuática está rodeada de mitos y conceptos erróneos que pueden afectar el disfrute e incluso el logro habilidades medio acuático. En este articulo exploramos algunas creencias populares y por qué son incorrectas.

Respirar solo por la boca ¿realidad o ficción?

Uno de los mitos más comunes que se escucha es que deben respirar solo por la boca. Muchas personas creen que esta es la única forma de obtener suficiente oxígeno mientras nadan. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Respirar tanto por la nariz como por la boca durante la natación puede ser más eficiente. Al utilizar ambas vías, maximizas la cantidad de aire que entra en tus pulmones, lo que es crucial para mantener niveles de oxígeno óptimos.

Aguantar la respiración, error común

Otro mito extendido es la idea de que debes aguantar la respiración todo el tiempo que estás debajo del agua. Muchos piensan que esta es la mejor manera de optimizar su capacidad pulmonar. Pero en realidad, aguantar la respiración puede resultar contraproducente. Es mucho más eficaz exhalar lentamente mientras te encuentras sumergido. Esto no solo ayuda a evitar la acumulación de dióxido de carbono en el organismo, sino que también te permite un ritmo respiratorio más consistente cuando salgas a la superficie.

Consejos para una respiración adecuada

Para aquellos que buscan mejorar su respiración al nadar, aquí hay algunos consejos prácticos:

Utiliza respiración bilateral. Esto implica respirar alternando los lados. Esto no solo equilibra tu estilo de nado, sino que también permite a tus pulmones para ser más eficientes.

Inhala rápidamente y exhalar de forma controlada. En la superficie, trata de inhalar rápido para maximizar tu oxígeno, y luego exhala de manera lenta para mantener la calma.

Utiliza ejercicios de respiración fuera del agua. Practicar la respiración diafragmática en tierra firme ayudará a fortalecer tus pulmones y a mejorar tu efectividad respiratoria mientras nadas.

Recuerda, la respiración eficiente es clave para disfrutar del movimiento acuático sin restricciones. Romper estos mitos comunes puede hacer una gran diferencia a tu experiencia y rendimiento acuático. No subestimes la importancia de una buena técnica respiratoria.

¡A disfrutar se ha dicho!