Diagnóstico al domicilio del niño

Descripción de la publicación.

ROL DE LA FAMILIA, INSTRUCTOR Y SEGURIDAD MEDIO ACUÁTICOACCIDENTES ACUÁTICOSBLINDAJE ACUÁTICOCONOCIMIENTO COMUNICACIÓN COMPROMISO

Jaime Enrique Santisteban Portas

Programa se aplica en el domicilio del bebé, área de mayor uso e incidencia de eventos acuáticos. Iniciamos con Estimulación acuática a partir de los 45 días de nacido, recomendamos "regreso" al medio acuático del bebé siempre antes de cumplir los 6 meses de edad, no únicamente por natación sino por efectivo aprovechamiento de los verdaderos beneficios que aporta medio acuático. Promovemos prácticas 100% lúdicas.

"Desde el embarazo a la familiarización del niño con el buceo" MundoAqua® aporta resultados comprobables en la familiarización acuática de niños a temprana edad hemos diseñado una metodología integral para el logro de habilidad acuática y maravilloso potenciador del desarrollo multifacético del niño antes de los 3 años.

Actualmente la natación infantil, natación para bebés, estimulación acuática padece de elevada distorsión de contenidos, incluso a nivel internacional los principales referentes, consultantes, teóricos y académicos estudian el tema por lo que recomendamos que cualquiera sea el nombre o presentación del método de natación o programa acuático para bebé al que su hija(o) asiste, observe siempre las señales y reacciones del niño, jamás las desestime. En presencia de cualquier anomalía pregunte al niño directamente, cómo se siente con la actividad. Si el niño, aún no tiene lenguaje hablado cuando no está a gusto y en confort con la propuesta a la que asiste, presentará múltiples señales y conductas al momento de aproximarse a la alberca. En estos casos te recomendamos no forzar el proceso, la super gastada expresión "de siempre lloran al inicio" dejó de ser realidad hace muchos años.

Resultados de evaluaciones realizadas entre 2009 al 2024 Evidencian que más del 70% de los niños que por comentarios de sus padres "ya sabe nadar" NO son seguros acuáticamente. Planteamiento controversial, pero realidad comprobada.

Mamá y Papá ¿Conoces que entre las causas principales que inciden en la elevada cifra de accidentes acuáticos niños menores de 5 años son la falta de habilidad efectiva y el desconocimiento del medio acuático? Conocemos en base a estos mismos estudios y mediciones que la mayoría de los métodos de enseñanza acuática fomentan en el niño "confianza hacia el agua" sin aportar efectiva habilidad acuática. Otro grave problemas de la natación para bebés son las propuestas de certificación, capacitación, formación, talleres para instructores de natación para bebés que por mezcla de conceptos entre natación y natación para bebés generan mayor confusión.

Preguntas recibidas de Mamás, Papás, familiares, especialistas médicos y terapéuticos es importante comentar que "Mamá y Bebé, Aqua Babies" en la que Mamá o Papá, nadan con el bebé son excelentes para inicio. Extender estas modalidades a tiempos a indefinidos por razones comerciales o de desconocimiento en el tema, unido a la falta de objetivos específicos es contraproducente. Sugerimos permanencia del niño en estas variantes de Natación para bebés, máximo a unos 6 meses. Centro acuático e instructor deben presentar a Mamá y Papá objetivos a lograr dentro del rango de tiempo sugerido que jamás debe superar los 6 meses. Aunque estos programas, se presentan como "beneficiosos para el niño" la realidad es que están más dirigidos a informar y comunicar a los padres y familiares que al logro de habilidades natatorias en el niño.

Evaluación acuática es la propuesta del Instructor Jaime Enrique (ITP cuando Mamá y Papá desconocen el nivel de habilidad acuática "efectivo" de su hija(o). Aclaramos que efectivo para MundoAqua® es comprobar que el niño tiene habilidades acuáticas que le permiten respuesta a eventos acuáticos sin intervención de adulto, de manera autónoma y segura. "Informar para Proteger significa también Proteger al niño" para MundoAqua®

Otro tema polémico y no menos importante por su relación con seguridad acuática es que, en las condiciones climáticas de Mérida Yucatán con procedimientos diseñados para el niño menor a 6 meses es más saludable hacer Natación para Bebés en ambientes naturales, no calefactados, abiertos y en contacto con la naturaleza que en ambientes cerrados, enclaustrados con elevada carga física. Carga física de la alberca es la cantidad / densidad de niños, instructores y adultos participantes dentro de un área o instalación mismo día. Esto influye en el nivel de oxígeno, calidad y limpieza del aire afectando en especial, a los más pequeños.

En función de investigar, supervisar, alertar para "Proteger la actividad acuática del niño" se inicia en 2025 Global Free Trauma proyecto para comunicar e informar a padres, profesionales, médicos, educadores y terapeutas contenidos, tendencias, prácticas y resultados actuales de actividades acuáticas para bebés y niños menores de 3 años. Este proyecto nace precisamente por la inmensa distorsión y mal uso de conceptos relacionados con la actividad acuática han dado lugar a un alto nivel de confusión y multitud de propuestas para este grupo de edad. Esta situación se agrava por la falta de contenidos claves, desatención de objetivos y beneficios reales de la actividad acuática temprana. Años de discusiones, gigantescos esfuerzos por comunicar y buscar sinergias para estudio e investigación con expertos internacionales deben dar en algún momento resultado. De lo anterior, se hace necesario alertar, informar, hacer continuas presentaciones y recomendaciones a Mamá y Papá buscando que al estar informados puedan Proteger al niño y garantizar que el medio acuático sea siempre una experiencia positiva.

MundoAqua® jamás promueve que el niño esté sin supervisión de adulto responsable durante su interacción acuática. Mamá y Papá pregunta importante. ¿Has comprobado ya si tu hijo(a) "sabe nadar" o efectivamente tiene los recursos para "interacción segura" con el medio acuático, sin asistencia? En caso de que no tenga el niño estos recursos sugerimos siempre la evaluación acuática.