Esta ha sido otra semana muy interesante con los logros y avances de los niños en el programa Natación Bebés MundoAqua www.mundoaqua.com
Sin embargo, no me siento para nada satisfecho, el programa Natación Bebés MundoAqua debe seguirse perfeccionando enfocarnos no sólo en "enseñar a nadar desde lo natural a lo natural" sino en poder hacer del medio acuático un sitio verdaderamente seguro, además de un espacio de juego y desarrollo integral infinito.
Para lograr ese objetivo se requiere de encontrar el/los apoyo para la difusión, el espacio de debate, la promoción, la presentación a mamá, papá y familiares, especialistas de carreras afines, médicos pediatras, neonatólogos, ginecobstetras, psicólogos infantiles, especialistas de otras disciplinas en fin, el reto es enorme, a veces incluso frustrante y cansado, sin embargo nos motiva saber que podemos salvar una vida más de las estadísticas de accidentes acuáticos que hoy, aún no son realmente conocidas y contribuir a desarrollar una infancia más saludable, física, mental y emocionalmente hablando. Solo es como una gota de agua en el desierto, nos interesa encontrar los auditorios correctos para poder explicar como lograr conductas seguras hacia el medio acuático, cualquiera de sus escenarios playa, alberca, cenote, fuente, etc.
Es esa ambiciosa intención y profunda motivación la que nos hace ser exigentes con nosotros mismos, llamo "blindaje acuático" a la intención de que cada niño que pase por el programa Natación Bebés MundoAqua conozca las características y esté seguro de forma autónoma, cerca de este medio desde su entrada, durante toda su evolución y eventos, hasta la salida segura del agua. Por las edades que trabajamos es imposible enseñar, lo cual eleva más el nivel de dificultad para alcanzar el resultado.
Esto significa horas de trabajo, kilometros de paciencia e intentar explicar cada minuto, hora, dia, mes todo lo que debemos incorporar a nuestros niños en materia de seguridad e independencia acuática.
Nos pasa frecuente que niños que literalmente "ya nadan", aún no están seguros, "blindados" como deseamos al terminar el programa.
Igual de exigente y detallista debe ser el proceso de generar este "blindaje acuático" partiendo de trabajar e integrar a Mamá, Papá y familiares en la necesaria sintonia que demanda este proceso lleva incontables recargas de energía, mucha explicación y grandes dosis de amor compromiso paciencia, pero lo fundamental coherencia y profesionalidad para ´tener la valentía de decir a Mamá y Papá, no está listo.
Tenemos herramientas para medir, revisar detalladamente los resultados alcanzados pero hoy se demostró que debemos seguir desarrollando sus contenidos en función de perfeccionar y poder medir mejor los resultados.
Gracias Mamá y Papá, Abuelos por su apoyo y gracias a toda la familia por darnos el espacio para presentar nuestros conceptos, sus bases y contenidos.
Deseamos formar niños acuaticamente seguros, eso va mucho más allá de "saber nadar" te invito a conocer más en nuestros sitios y redes sociales, Lindo fin de semana a todos!!!