Hoy fue
uno de esos días didácticos, quiero decir "enseñadores" al 100% significó para mí un
día de aprendizaje, al comprobar en hechos y ejemplos reales los conceptos que llevo años aplicando referido a la necesidad de diferenciar la Natación
tradicional con la Natación para Bebés para niños a partir de los 45 días a 3 años.
Es una constante y ya un hábito de trabajo buscando en cada sesión, las palabras idóneas para mostrar la urgente necesidad de esta diferenciación y que esta este fundamentada en la verdadera personalización hacia el niño en nuestros brazos. Muchos suponemos que esta diferenciación existe pero la realidad es que es muy confusa y se mezclan los conceptos.
Algunas de las experiencias que generaron estas ideas, las dejo en abierto para debate, no puedo ser conclusivo en un tema al que le falta mucha Investigación y mucho más Desarrollo.
De 0 a 3 años, técnica o naturaleza?
Inicie este
articulo motivado por las las experiencias de las clases muestras del día, para bebés, niños de diferentes edades y nivel de familiarización desarrollo acuática que este mes iniciaron el programa www.mundoaqua.com y deseo compartir con padres y colegas interesados en este maravilloso tema con la intención de colegiar e intercambiar tanto desde el punto de
vista profesional, como con las familias los siguientes tópicos:
Urge seguir trabajando en la verdadera diferenciación entre las propuestas "Natación
tradicional", como la conocemos, y así la "aprendimos" la gran mayoría, de lo que ofrecemos actualmente como "Natación
para bebés"
Los
programas denominados Matronatación, Mamá y Bebé, AquaBabies, etc.
que se ofrecen actualmente a padres y
bebés, deberán conducir necesariamente a
los programas especializados Bebé Niño e Instructor, definiéndose claramente cuáles serán los objetivos para la etapa matronatación y cuales las señales e indicadores en el niño que marcan el logro de esta propuesta, para de inmediato promover su necesario paso y avance a lo que debe ser la siguiente etapa del proceso, por lógica la etapa Bebé / Niño e Instructor. Recibiendo al bebé con una propuesta realmente personalizada, cuidando siempre que intereses comerciales no bloqueen este lógico
tránsito, protegiendo por encima de todo la continuidad, el desarrollo y el avance del niño en el logro de
sus habilidades acuáticas.
Personalización es una definición
que está de moda y es utilizada muchas
veces en las presentaciones de venta de las diferentes
propuestas que tratan sobre la natación
para bebés, sin embargo dista mucho que este
concepto se limite a solamente el "que el niño es atendido por un instructor"
o "no que no es una clase grupal" ya que las edades de 0 a 3 años necesitan hoy más que nunca de una verdadera especialización y personalización para no dañar al niño durante el proceso de conocer el Mundo "Acuático". Tratando de explicarme mejor sugerimos ver el articulo Es Normal el llanto?
El concepto "personalización" debe contener además del habitual y algo estrecho "niño e instructor" una presentación que contenga entre otros puntos: la demostración previa de las habilidades y conocimiento del Instructor
designado para dar sesiones a mi bebé, la necesidad de una evaluación acuática inicial del niño y la existencia de un catálogo de contenidos que mamá / papá puedan revisar para decidir ......Qué propone el Instructor que mi hijo debe lograr durante esta etapa de desarrollo no del
niño como una generalidad, sino de mi hijo en particular.
A futuro mediato deberá
ser una necesidad y condición previa inviolable que se realicen sesiones muestras valorativas para todos los niños
menores a 3 años que inicien en el proceso de familiarización acuática. La especialización de esta etapa, requiere mostrar, explicar y concientizar a ambos padres y familiares involucrados sobre las habilidades presentes en el niño, cuáles son los contenidos a lograr en la propuesta bebé, jamas dejar a mama y papa fuera o al margen de tan importante proceso.
Prepararlos, capacitarles en como debe, mamá y papá, apoyar en alberca casa, visitas a playas, balnearios, cuales son los beneficios de trabajar como equipo y cuál serán los alcances y logros de esta fase.
Igualmente debe permitirse a ambos padres y familiares acceso y facilidades para revisar la propuesta que respecto al medio acuático tiene el instructor en base a la situación específica y "personal" que refleja mi hijo, habitualmente esta parte se explica con frases "estereotipos" o generalizaciones que aunque útiles al proceso de cerrar una venta de natacion para bebes, nada tiene que ver con la situación "personal de mi bebé o niño" y su actual relación con el medio acuático.
Olvidar, pasar por alto alguna de estas recomendaciones pudiera compararse por su importancia en el desarrollo acuático del niño con lo que significa llevar a al bebé a diagnosticar y que sea revisado por un curandero
en lugar de hacerlo con el especialista pediátrico que le corresponde.
Por favor, sin limitar a nuestros hijos con esta muy beneficiosa actividad, cuidemos la propuesta acuática que recibirán nuestros niños.
Por favor, sin limitar a nuestros hijos con esta muy beneficiosa actividad, cuidemos la propuesta acuática que recibirán nuestros niños.
Muy agradecido por los comentarios recibidos vía whatsapp y info@delfinesybebes.com.
Instructor Jaime Enrique